10 años después de la operación de trasplante capilar

Si en el hogar con el paso de los años se perciben en tu familia cada vez más cabezas calvas, existe una alta probabilidad de que el problema te alcance. La alopecia común se presenta por factores hereditarios, y este tipo de pérdida capilar es irreversible. Aunque existen muchos tratamientos para combatir la calvicie, ningún medicamento, champú u otra sustancia podrá resolver este inconveniente definitivo. Solo un trasplante capilar podrá devolver el pelo caído por esta afección.

Al decidir realizarlo, es posible solventar los efectos dejados por la pérdida de pelo. Pero como toda cirugía, existen muchas interrogantes que aclarar para brindar mayor seguridad al paciente. Entre las preguntas más frecuentes en consulta, previo a su realización, el tiempo de duración de los resultados es la más efectuada. Ya que al combatir la alopecia, lo que se busca es un tratamiento lo suficientemente duradero, para no volver a notar claros en la cabeza.

Lo principal que garantizará el buen resultado de la operación, será la escogencia de la mejor clínica capilar para su ejecución. Este lugar estará capacitado con personal altamente cualificado, equipos de última generación e implementos de óptima calidad. Asegurando así que 10 años después de un trasplante capilar, los efectos serán satisfactorios. No dejes de leer este artículo si deseas despejar todas tus dudas sobre el tiempo posterior a este tratamiento.

¿Por qué se cae el cabello en un área y en otras no?

La pérdida de cabello, sea por la razón que sea, no llega a ser total sino más bien parcial. Las áreas afectadas por la calvicie, tanto en hombres como en mujeres, suelen ser la parte frontal y superior de la cabeza. Mientras que el resto del cuero cabelludo conserva la actividad de sus folículos pilosos intacta. Y esta situación se origina hormonalmente en los casos de alopecia androgénica, que es la más habitual.

Esto sucede por una alta sensibilidad a la hormona dihidrotestosterona, la cual lleva a la caída del cabello en sus niveles más altos. La pérdida de pelo resulta irregular, puesto que las áreas afectadas se vuelven más propensas a los efectos de esta hormona. Mientras que otras partes del cuero cabelludo serán inmunes a su acción.

¿Por qué realizar un trasplante de pelo?

Un trasplante capilar es la única solución cuando la calvicie es irreversible. Con este procedimiento se distribuyen los folículos en actividad del cuero cabelludo por las zonas afectadas por la enfermedad. Obteniendo unidades foliculares de un área sana para colocarlas en los claros libres de pelo. Una vez efectuado el tratamiento, el cabello iniciará su crecimiento natural. Sin necesidad de recurrir a otras cirugías para mantener los resultados.

¿Es importante el diagnóstico de la calvicie previo al trasplante capilar?

Resulta primordial asistir a la consulta de un buen cirujano para que el mismo efectúe una profunda evaluación al cuero cabelludo. Esto a través de análisis solicitados al individuo y exploración directa. Solo así es posible determinar el tipo de calvicie que se encuentra activa, pudiendo establecer un tratamiento correcto. Dado que no todos los tipos de alopecia se pueden solucionar con injertos de cabello. Exclusivamente lo hará en un tipo de alopecia definitiva.

La etapa en la que se encuentre la enfermedad es también importante. Aunque los trasplantes capilares pueden aplicarse desde la juventud, es preferible realizarlo pasados los 30 años. Garantizando que la calvicie haya llegado a su fin, y el área despoblada de pelo sea la definitiva.

¿Cuánto tiempo de garantía ofrecen las clínicas de trasplante capilar?

Por lo general, cualquier clínica de trasplante de pelo  de renombre a nivel mundial, ofrecerá 10 años de garantía en sus resultados. No quiere decir que este sea el tiempo que durarán los folículos pilosos activos en el cuero cabelludo. La verdad este procedimiento puede llegar a durar un largo tiempo. Esto gracias a las innovadoras técnicas utilizadas en el quirófano, donde se obtienen unidades foliculares sanas de un área donante y se colocan en la afectada. Al ser propias del paciente, no existe posibilidad de rechazo.

Este tratamiento se efectúa a personas cuya hormona dihidrotestosterona afecta la conservación del pelo en su lugar. La alopecia androgénica es causada por el exceso de DHT, llevando a una pérdida capilar irremplazable que solo puede ser revertida colocando nuevo pelo de forma asistida. Para un efecto duradero, el equipo médico debe escoger una zona donante inmune a la calvicie, seleccionando de forma minuciosa los mejores folículos para implantar.

¿Resulta efectivo el procedimiento de injerto capilar?

Hace aproximadamente medio siglo que la trasplantación de cabello es un tratamiento utilizado para solventar la alopecia. Son cada vez más las personas que se deciden por esta opción cuando la afección se hace cada vez más visible. Esta cirugía es sin duda altamente efectiva, y con los avances tecnológicos, las intervenciones se han vuelto cada vez más rápidas, ofreciendo extraordinarios efectos sin dejar cicatrices en la zona donante, como ocurría anteriormente.

Pero el paciente debe tener en cuenta que una cirugía satisfactoria no es lo único necesario para que el proceso se desarrolle adecuadamente. El cirujano proporcionará algunas pautas, las cuales deberán seguirse a cabalidad para una recuperación exitosa. Este profesional contará con la más amplia experiencia, para no solo efectuar mini y microinjertos de forma correcta. También para poder brindar una atención especializada según cada caso.

Es por ello que la efectividad de este procedimiento depende de un cúmulo de factores muy importantes. Como la elección de una clínica prestigiosa, la atención de un cirujano de calidad, los equipos más actualizados para su aplicación, técnicas bien utilizadas y un postoperatorio responsable.

Crecimiento del cabello luego de la implantación capilar

Muchos pacientes sienten angustia y acuden a consulta alarmados al experimentar una pérdida de cabellos considerable luego de la cirugía. Este proceso es complete normal y surge pasadas algunas semanas de haberse sometido a la intervención. Es necesario que suceda, ya que el cabello nuevo necesita reemplazar este injertado. Brotando fuerte y saludable de los folículos pilosos reubicados y activos.

El crecimiento capilar se hará evidente al haber transcurrido un par de meses. Siendo hacia el sexto mes que el largo del cabello evidencie un resultado satisfactorio. Pero no será hasta llegado el primer año, que el efecto final de la cirugía podrá percibirse. No obstante, algunos pacientes pueden disfrutar un cambio casi total desde los 9 meses.

¿Después de 10 años el avance de la alopecia puede afectar el resultado?

Cuando se presenta la alopecia en cualquier persona, sea hombre o mujer, sus avances se pueden percibir de forma progresiva. De esta manera el cabello se hará cada vez más débil con el paso del tiempo. Haciendo que la calvicie sea cada vez más extensa. Cuando esta resulta genética, no existe ningún tipo de cura, la pérdida del cabello será para siempre. El trasplante capilar será entonces la única y más efectiva alternativa.

Con el trascurso de los años, el cabello que ha crecido en los folículos injertados jamás se perderá. Y aunque se realice en un cuero cabelludo con alopecia aun activa, la afección seguirá avanzando, mientras que el trabajo realizado se conservará intacto. Es decir, mientras el cabello aun víctima de calvicie puede seguir cayendo, el trasplantado estará firme.

Entonces, 10 años después o incluso más, los resultados del injerto capilar serán tan positivos como lo eran desde el primer año de su ejecución. No obstante, es importante efectuar esta cirugía una vez concluido el avance de la alopecia. Lo cual garantizará efectos satisfactorios en una única cirugía, en la que será posible implantar entre 4.000 y 6.000 folículos para lograr el propósito de repoblar el cuero cabelludo.

El paciente al conocer la efectividad y garantía de este procedimiento, tendrá mayor seguridad al tomar la decisión de aplicarse un injerto capilar para solventar su problema. Sabiendo que por muchos años podrá disfrutar de los resultados obtenidos en quirófano. Mejorando así su calidad de vida.

Entonces ¿el injerto capilar durará para siempre?

Es una de las interrogantes que más responden los expertos al atender a sus pacientes por primera vez. Quienes muestran dudas sobre la necesidad de otras cirugías en años posteriores o si irremediablemente, este pelo sucumbirá a los efectos de la calvicie.

Ante estas dudas, los cirujanos advierten que, el comportamiento de los folículos trasplantados será el mismo que tendrán los del área donante. Esta zona será escogida luego de una evaluación profesional, descartando en ella indicios de alopecia. De esta forma se garantiza un tiempo de vida casi eterno para este nuevo pelo que comenzará a brotar de las unidades foliculares colocadas en el cuero cabelludo enfermo.

Recordemos que no todas las áreas capilares son hipersensibles a la dihidrotestosterona. Es por ello que los folículos se obtienen de zonas como los laterales de la cabeza o la nuca. Sin embargo, también es posible obtener cabello de otras partes del cuerpo como la barba, el pecho, las piernas o el pubis. Permitiendo la implantación de pelo sano que no se verá alterado por los altos niveles de DHT en el cuerpo.

Pero no en todos los casos el resultado será vitalicio. Es necesario destacar que la vejez suele llevar a la pérdida de cabello en toda la cabeza. Por lo que algunos pacientes pueden posiblemente sufrir la caída del cabello original o trasplantado. Pero lo reconfortante, es que esta pérdida no será excesiva y solo se notará como una reducción de volumen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto el tratamiento de mis datos para realizar comentarios en el blog

Responsable – CAPIL SOLUTIONS. S.L

*Términos y condiciones


Finalidad – Dar respuesta a las solicitudes de información, y poder enviarle nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios, gestionar los comentarios en el blog


Derechos Arco - Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

info@capilclinic.es


Legitimación – Consentimiento


Destinatarios – No se cederán datos a terceros salvo obligación legal


Política de privacidad – Puede consultar nuestra política de privacidad aquí


*Política de privacidad