Contenidos
Aunque en muchas veces se asocia con el envejecimiento, lo cierto es que son muchas las causas que pueden provocar una caída del cabello. Algunas de ellas pueden aparecer en cualquier edad y hacerlo tanto en hombres como en mujeres.
Ese es el caso del efluvio telógeno, un tipo de pérdida de cabello temporal que puede ser desencadenado por diversos factores y circunstancias y que puede resultar alarmante para quienes lo experimentan, al provocar una caída significativa del cabello.
Sin embargo, es fundamental entender que, en buena parte de los casos, el efluvio telógeno es reversible y se puede recuperar el cabello perdido, si se detecta a tiempo y se trata con el enfoque correcto.
A lo largo de las próximas líneas vamos a tratar de explorar a fondo qué implica el efluvio telógeno, las causas detrás de esta condición y las opciones de tratamiento disponibles.
Además, también discutiremos cómo identificar los signos y síntomas para abordar efectivamente esta forma de pérdida de cabello y prevenir su reaparición.
Y es que, como vamos a ver a continuación, con una combinación de atención médica adecuada y la realización de determinados ajustes en el estilo de vida, es posible mitigar los efectos del efluvio telógeno y conseguir disfrutar de un cabello saludable y fuerte.
¿Qué es el efluvio telógeno?
El efluvio telógeno es una condición que se manifiesta como una pérdida de cabello temporal y difusa, afectando predominantemente la fase de reposo o telógena del ciclo de crecimiento capilar.
Esta condición se caracteriza por un desprendimiento excesivo de cabello que suele ser notorio al peinarlo o lavarlo. A diferencia de la caída de cabello permanente, el efluvio telógeno no altera los folículos pilosos, lo que permite una recuperación completa una vez que se resuelve la causa subyacente.
A diferencia de la alopecia areata, que es una enfermedad autoinmune que provoca parches calvos claramente definidos y puede llevar a la pérdida total del cabello en el cuero cabelludo y el cuerpo, el efluvio telógeno se distribuye de manera más uniforme por todo el cuero cabelludo y raramente resulta en calvicie total.
Mientras que la alopecia areata puede afectar a cualquier persona a cualquier edad y su recuperación es menos predecible, el efluvio telógeno generalmente se asocia con eventos específicos o factores de estrés y, a menudo, es reversible.
Causas
El efluvio telógeno puede ser desencadenado por una variedad de factores que alteran el ciclo normal de crecimiento del cabello.
Entre estos desencadenantes, destacan situaciones de estrés elevado, como una enfermedad grave, una cirugía mayor, pérdidas personales importantes o estrés emocional intenso.
Todos estos episodios pueden provocar que una gran cantidad de folículos pilosos pasen prematuramente a la fase de reposo del ciclo capilar, traduciéndose en una pérdida capilar notable, semanas o meses después del evento desencadenante.
Por otro lado, los cambios hormonales significativos, como los que ocurren durante el embarazo, el posparto y la menopausia, también son causas comunes del efluvio telógeno.
Y es que, como ponen de manifiesto diferentes estudios científicos, las fluctuaciones hormonales pueden afectar el ciclo de vida del pelo, llevando a una pérdida de cabello temporal pero alarmante.
Además, diversas condiciones de salud como pueden ser los problemas de tiroides, tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo, también pueden afectar la salud del cabello, provocando una caída capilar anómala.
Por último, las deficiencias nutricionales—particularmente de hierro, zinc, proteínas y ciertas vitaminas como la biotina y otras del complejo B— debilita enormemente el pelo. Cuando esto sucede es necesario corregir estas deficiencias para conseguir una mejora considerable en la cantidad y la calidad del cabello.
Síntomas
El efluvio telógeno se manifiesta habitualmente en forma de una pérdida de cabello anómala y brusca.
Por lo general, quienes la sufren notan un aumento significativo en la cantidad de cabellos que se desprenden al cepillarse, lavarse o incluso al pasar la mano por el cabello.
En cuanto a la forma, es bastante difusa, al afectar a todo el cuero cabelludo de manera uniforme, en lugar de producir parches calvos o áreas concretas, como sucede con otras condiciones de pérdida capilar.
Para diferenciar el efluvio telógeno de otras formas de pérdida de cabello, es esencial observar la naturaleza y el patrón de la caída.
Y es que, a diferencia de la alopecia areata, en la que la pérdida de cabello se manifiesta en forma de parches redondos y lisos, en el efluvio telógeno no aparecen áreas calvas localizadas, sino una disminución uniforme en la densidad capilar.
Además, en contraste con la alopecia androgenética, que se manifiesta por un adelgazamiento progresivo del cabello en áreas específicas como la línea frontal y la coronilla, el efluvio telógeno se caracteriza por ser temporal y reversible una vez que se resuelve la causa subyacente.
Tratamientos
Para combatir el efluvio telógeno suele recurrirse a una combinación de tratamientos convencionales e innovadores adaptados a la causa subyacente y el grado de afectación del paciente.
Tratamientos convencionales contra el efluvio telógeno
Una de las opciones más habituales para tratar el efluvio telógeno es el minoxidil, un medicamento tópico que puede ayudar a estimular el crecimiento del cabello y a detener la caída.
Aunque originalmente fue desarrollado para tratar la hipertensión, el minoxidil ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de varios tipos de pérdida de cabello, incluyendo el efluvio telógeno. Su aplicación directa en el cuero cabelludo puede fomentar la fase de crecimiento del cabello y aumentar el diámetro de los folículos capilares.
Además del minoxidil, los suplementos nutricionales juegan un papel crucial en el tratamiento del efluvio telógeno, especialmente si la pérdida de cabello está relacionada con deficiencias nutricionales. Suplementos que contienen hierro, zinc, vitaminas del complejo B y vitamina C pueden ser recomendados para ayudar a fortalecer el cabello y promover un entorno más saludable para el crecimiento capilar.
Enfoques Innovadores para combatir el efluvio telógeno
En los últimos tiempos han aparecido nuevas e innovadoras terapias que están resultando bastante efectivas a la hora de combatir el efluvio telógeno.
Los dos métodos más conocidos son los tratamientos basados en la luz y la terapia con láser de bajo nivel, que utilizan la luz para estimular los folículos capilares y mejorar la regeneración del cabello.
Aunque todavía se necesitan más investigaciones para poder confirmar su eficacia, los resultados preliminares son prometedores, revelándose como alternativas sin efectos secundarios que, en muchos casos, se pueden combinar con los métodos tradicionales.
Actualmente, también se están explorando terapias de modulación hormonal para aquellos casos donde el desequilibrio hormonal es un factor significativo en el efluvio telógeno. Estas terapias buscan equilibrar los niveles hormonales en el cuerpo, lo que podría ayudar a estabilizar el ciclo de crecimiento del cabello y prevenir futuras pérdidas.
La combinación de tratamientos convencionales y enfoques innovadores ofrece un panorama esperanzador para los afectados por el efluvio telógeno.
Tal y como han demostrado diferentes investigaciones sobre el efluvio telógeno, a pesar de tratarse de una afección temporal, esta puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen.
Es, por tanto, fundamental acudir a un especialista médico ante el menor síntoma de caída capilar anormal para que sea este quien, tras analizar el caso concreto del paciente, busque el mejor tratamiento para combatir el efluvio telógeno.
Preguntas frecuentes
¿El efluvio telógeno es permanente?
No, el efluvio telógeno generalmente no es permanente. Es una forma de pérdida de cabello temporal donde el cabello suele volver a crecer una vez que se resuelve la causa subyacente.
¿Qué especialistas tratan el efluvio telógeno?
Los dermatólogos son los especialistas más indicados para tratar el efluvio telógeno, ya que pueden evaluar las causas de la pérdida de cabello y recomendar el tratamiento más adecuado.
¿Cómo diferenciar el efluvio telógeno de la pérdida de cabello por patrones de alopecia?
El efluvio telógeno se caracteriza por una pérdida de cabello difusa y generalmente temporal, afectando todo el cuero cabelludo, mientras que la alopecia por patrones suele tener un patrón de pérdida más definido y es a menudo permanente.
¿Existen tratamientos naturales efectivos para el efluvio telógeno?
Sí, algunos tratamientos naturales pueden ser efectivos para apoyar la salud del cabello durante el efluvio telógeno, como suplementos de hierro, zinc y vitaminas del grupo B, siempre que se utilicen bajo supervisión médica. Además, mantener una dieta equilibrada y manejar el estrés son esenciales para la salud general del cabello.
¿Es posible prevenir el efluvio telógeno?
Sí, en algunos casos, es posible prevenir el efluvio telógeno, especialmente aquel que está relacionado con causas evitables como el estrés, la nutrición deficiente y ciertas prácticas de cuidado del cabello.
La adopción de un estilo de vida saludable que incluya una dieta bien balanceada, rica en vitaminas y minerales esenciales para la salud capilar, puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar esta condición.
Asimismo, aprender técnicas para gestionar del estrés como la meditación o el yoga y evitar tratamientos capilares agresivos pueden ayudar a prevenir el efluvio telógeno.
Si en algo coinciden todos los expertos, es en la necesidad de realizar consultas periódicas con un dermatólogo para monitorear la salud del cuero cabelludo y detectar tempranamente cualquier signo de problema capilar.
Responsable – CAPIL SOLUTIONS. S.L
*Términos y condiciones
Finalidad – Dar respuesta a las solicitudes de información, y poder enviarle nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios, gestionar los comentarios en el blog
Derechos Arco - Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
info@capilclinic.es
Legitimación – Consentimiento
Destinatarios – No se cederán datos a terceros salvo obligación legal
Política de privacidad – Puede consultar nuestra política de privacidad aquí
*Política de privacidad