Implante capilar realizado por Capilclinic Madrid

La pérdida de cabello es una preocupación universal que afecta a millones de personas en todo el mundo, generando inseguridades y afectando a la autoimagen de quienes la padecen.

Gracias a los avances tanto en el área médica como en la tecnológica, hoy en día es posible subsanar los efectos de la calvicie a través de implantes capilares.

Una solución a la que recurren más de 3 millones de personas al año y que cada vez ofrece mejores y más personalizados resultados, sin apenas molestias postoperatorias ni tiempos de recuperación. Para colmo, cada vez es más económico disfrutar de sus efectos, por lo que no cuesta de extrañar que el número de pacientes que se someten a un injerto de pelo sea cada mayor, a cada año que pasa.

Dicho esto, a lo largo de las próximas líneas vamos a explorar en profundidad qué es exactamente un implante capilar, desglosando los diferentes tipos y técnicas utilizadas en estos procedimientos.

Asimismo, abordaremos el proceso completo, desde la evaluación inicial hasta el cuidado postoperatorio, ofreciendo una guía completa para aquellos que consideran esta opción para combatir la calvicie.

El objetivo es que, al acabar de leer este artículo, tengas una visión clara y detallada que te permita tomar decisiones informadas y, si lo consideras oportuno, dar el paso definitivo hacia la recuperación capilar.

Implante capilar: qué es y qué tipos existen

Implante capilar realizado por Capilclinic a Carlos GarcíaUn implante capilar consiste en extraer folículos pilosos de áreas del cuero cabelludo donde el cabello es abundante, como la parte posterior de la cabeza, y trasplantarlos a las zonas donde se ha producido la pérdida de cabello.

Se trata de un procedimiento médico avanzado que permite recuperar el cabello en áreas donde se ha perdido por factores genéticos, enfermedades o lesiones.

Para ello, eso sí, es necesario de la mano de un cirujano experto en trasplantes capilares y del uso de tecnología avanzada. Solo cuando se unen estos dos factores es posible garantizar resultados naturales, personalizados y duraderos.

Y es que, gracias a los avances médico-científicos, se han ido perfeccionando para aumentar las tasas de éxito por encima del 98% y reducir los riesgos asociados con la cirugía a casi el 0%.

Tipos de implantes capilares

Existen básicamente dos técnicas utilizadas en el campo de los implantes capilares: FUE (Extracción de Unidades Foliculares) y FUT (Trasplante de Unidades Foliculares).

FUT versus FUE

  • FUE (Extracción de Unidades Foliculares): Esta técnica es altamente preferida por su capacidad de extraer individualmente cada folículo sin necesidad de realizar cortes lineales en el cuero cabelludo, lo que minimiza las cicatrices y reduce el tiempo de recuperación.
  • FUT (Trasplante de Unidades Foliculares): En contraste, el FUT implica extraer una tira entera de cuero cabelludo de la parte trasera de la cabeza, de donde luego se separan los folículos para ser implantados. Aunque esta técnica puede dejar una cicatriz lineal, permite tratar áreas más grandes en una sola sesión.

La elección entre FUE y FUT dependerá de varios factores, incluyendo la cantidad de cabello a trasplantar, la densidad deseada, y las preferencias personales del paciente en cuanto a recuperación y cicatrización.

Ambas técnicas tienen sus ventajas y limitaciones, por lo que se recomienda tomar la decisión de la mano de un cirujano capilar especializado tras una evaluación detallada de las necesidades y expectativas del paciente.

El proceso del implante capilar

El procedimiento de implante capilar requiere de conocimientos médicos y tecnológicos, de un profundo entendimiento de la estética del cabello y de una dilatada experiencia realizando implantes de pelo en las últimas técnicas.

Algo de lo que presumimos en Capilclinic, donde además de todos estos aspectos, nos preocupamos por instruir a los pacientes en el procedimiento de implante capilar, ya que consideramos fundamental que los pacientes comprendan cada etapa del proceso para prepararse adecuadamente y gestionar sus expectativas respecto al tratamiento.

1- Evaluación y planificación

Planificación y diseño del implante capilar por parte del cirujano

Antes de proceder con un implante capilar, se realiza una evaluación exhaustiva para determinar si el paciente es un candidato adecuado.

Esta evaluación incluye un análisis del patrón de calvicie, la densidad del cabello en la zona donante, y la salud general del paciente.

Los criterios para seleccionar a un candidato incluyen una buena densidad de folículos en el área donante y expectativas realistas sobre los resultados del procedimiento.

La planificación personalizada es crucial, ya que el diseño del implante debe complementar las características naturales y las expectativas del paciente, asegurando un resultado que se vea tanto natural como estéticamente agradable.

2- Procedimiento quirúrgico

Operación de implante capilar llevada a cabo por los cirujanos de Capilclinic

El día del procedimiento, el paciente se prepara para la cirugía, que puede durar varias horas dependiendo de la cantidad de folículos a implantar.

La técnica utilizada, ya sea FUE o FUT, será seleccionada según el caso específico del paciente y discutida previamente durante la consulta.

El procedimiento implica la extracción de folículos del área donante y su posterior implantación en las zonas calvas o de adelgazamiento.

Durante la cirugía, se toman todas las medidas necesarias para garantizar el confort y la seguridad del paciente, incluyendo anestesia local y sedación si es necesario.

3- Postoperatorio y recuperación

Lavado post-operatorio realizado por el técnico después de trasplante

Después del procedimiento, el paciente entra en una fase de recuperación, donde puede experimentar algo de hinchazón y molestias que son gestionables con medicación prescrita.

Es vital seguir estrictamente las indicaciones del especialista para el cuidado postoperatorio, que incluyen cómo lavar el cabello y manejar el cuero cabelludo. Los cuidados adecuados son esenciales para maximizar la efectividad del trasplante y asegurar la salud del cabello y el cuero cabelludo.

Los consejos para la recuperación también abarcan evitar la exposición al sol y el esfuerzo físico intenso durante las primeras semanas.

Resultados y expectativas del implante capilar

Implante capilar realizado por Capilclinic a Juan FernándezNo menos importante es que los pacientes tengan unas expectativas realistas sobre los resultados de un implante capilar.

Por eso ponemos tanto empeño en que los pacientes comprendan a la perfección los tiempos y los factores que influyen en la efectividad y durabilidad del procedimiento, ya que esto puede ayudar a ajustar las expectativas y a sentirse satisfecho con los resultados a largo plazo.

Visibilidad de resultados

Tras un implante capilar, los resultados completos no son inmediatos. Generalmente, el cabello trasplantado comienza a crecer de manera notable entre 6 y 12 meses después de la cirugía.

Durante los primeros meses, es común que el cabello trasplantado se caiga, lo cual es parte del proceso natural antes de que comience a crecer el cabello nuevo y fuerte.

En este punto es importante subrayar que son varios los factores pueden afectar la durabilidad y la apariencia del cabello trasplantado: la calidad del área donante, la técnica utilizada o el cuidado postoperatorio que el paciente siga son algunos de ellos.

Mantenimiento a largo plazo

El mantenimiento del cabello trasplantado es crucial para conservar los resultados obtenidos.

Se recomienda seguir una rutina de cuidado capilar que incluya productos suaves, nutritivos y adecuados para el cuero cabelludo sensible postoperatorio.

Por otro lado, es imprescindible proteger el cabello de daños ambientales como el sol y la contaminación.

Gestionar las expectativas es esencial; los pacientes deben entender que el cabello trasplantado se comportará como el cabello natural y requerirá cuidados regulares.

La satisfacción con los resultados depende en gran medida de mantener una comunicación abierta con el especialista, quien puede proporcionar guías y soporte en el manejo de cualquier inquietud que surja después del procedimiento.

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto tiempo dura el procedimiento de implante capilar?

El tiempo del procedimiento puede variar según la cantidad de cabello a trasplantar, pero típicamente dura entre 4 y 8 horas.

¿Es doloroso el procedimiento de implante capilar?

El implante capilar se realiza bajo anestesia local, por lo que no debería sentir dolor durante el procedimiento. Puede haber algo de incomodidad o sensibilidad en el área tratada después de que la anestesia desaparezca.

¿Cuáles son los riesgos asociados con el implante capilar?

Los riesgos son mínimos cuando el procedimiento es realizado por profesionales cualificados. Sin embargo, como en cualquier cirugía, existe el riesgo de infección, sangrado o cicatrización. El seguimiento adecuado y el cuidado postoperatorio son esenciales para minimizar estos riesgos.

¿Cuánto tiempo después del procedimiento se ven los resultados finales?

Los resultados finales del trasplante de cabello suelen ser visibles después de 9 a 12 meses. Durante este tiempo, el cabello trasplantado pasará por varias fases de crecimiento y eventualmente se integrará completamente con el cabello existente.

¿Cuál es la diferencia entre las técnicas FUE y FUT para el implante capilar?

La técnica FUE (Extracción de Unidades Foliculares) implica extraer folículos pilosos individuales de la zona donante, mientras que la FUT (Trasplante de Unidades Foliculares) implica remover una tira de piel con cabello para luego extraer los folículos. La FUE es menos invasiva y no deja una cicatriz lineal grande, mientras que la FUT puede ser más rápida para cubrir grandes áreas pero con una cicatriz más notable.

¿El cabello trasplantado requerirá algún tratamiento especial a largo plazo?

El cabello trasplantado generalmente no requiere tratamientos especiales a largo plazo y debe ser tratado como el cabello normal una vez que ha pasado el período de recuperación. Sin embargo, seguir una buena rutina de cuidado del cabello y proteger el cuero cabelludo del sol y de daños mecánicos puede ayudar a mantener la salud y la apariencia del cabello trasplantado.

2 respuestas a «¿Cómo se hace un implante capilar?»

  1. Me gustaria hacer microinjerto. Despues de la primera consulta cuanto tarda en hacerse la operacion?. Hoy por hoy estoy superdecidido. Y en estos momentos ya podria

    1. Buenas tardes Tino, dependiendo de la clínica que le interese, si quiere se puede poner en contacto y le informaremos de los tiempos en nuestras clínicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto el tratamiento de mis datos para realizar comentarios en el blog

Responsable – CAPIL SOLUTIONS. S.L

*Términos y condiciones


Finalidad – Dar respuesta a las solicitudes de información, y poder enviarle nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios, gestionar los comentarios en el blog


Derechos Arco - Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

info@capilclinic.es


Legitimación – Consentimiento


Destinatarios – No se cederán datos a terceros salvo obligación legal


Política de privacidad – Puede consultar nuestra política de privacidad aquí


*Política de privacidad