Hombre tocándose el pelo dónde se aprecia la alopecia que presenta

La pérdida de cabello es una preocupación común que afecta a un porcentaje altísimo de hombres, pero también a una buena parte de las mujeres.

Pese a lo que muchos creen, se trata de un fenómeno que puede aparecer en diferentes etapas de la vida, a menudo, como resultado de una combinación de factores, que incluyen la genética, la salud hormonal, el estrés o la nutrición.

Conocer y comprender las causas de la pérdida de cabello es, como aseguran todos los expertos en salud capilar, fundamental para poder abordar este problema de manera efectiva y, tras un análisis pormenorizado, seleccionar el tratamiento más adecuado.

Es por eso por lo que, a lo largo de las próximas líneas, vamos a explorar en detalle las múltiples causas que pueden contribuir a la pérdida de cabello, proporcionando una visión integral que ayude a los lectores a identificar posibles soluciones y a manejar esta condición con mayor eficacia.

Factores genéticos y hormonales

Los factores genéticos y hormonales son dos de las causas más comunes de la pérdida de cabello.

Tanto las causas genéticas como las hormonales influyen, además de en la aparición de la alopecia, en su patrón y severidad.

Hombre mostrando su calvicie delante de un espejo

Alopecia androgénica

La alopecia androgénica, también conocida como calvicie de patrón masculino o femenino, es la forma más frecuente de pérdida de cabello influenciada por factores genéticos.

Esta condición se caracteriza por la sensibilidad de los folículos pilosos a la dihidrotestosterona (DHT), un derivado de la hormona testosterona. La DHT se adhiere a los folículos pilosos, reduciendo su tamaño y su capacidad de producir cabello saludable.

Este proceso es progresivo y puede comenzar en cualquier momento después de la pubertad, con variaciones significativas en la edad de inicio y la rapidez de progresión entre individuos.

Desórdenes hormonales

Los desequilibrios hormonales pueden tener un impacto profundo en la salud del cabello. Condiciones como el hipotiroidismo e hipertiroidismo, donde la producción de hormonas tiroideas es anormalmente baja o alta, respectivamente, pueden provocar pérdida de cabello.

Estos desórdenes afectan el ciclo de crecimiento del cabello, llevando a un adelgazamiento y caída prematura.

Además, alteraciones en los niveles de hormonas durante periodos como el embarazo, menopausia, o como efecto de ciertos tratamientos hormonales, también pueden resultar en pérdida temporal o permanente del cabello.

La identificación y el tratamiento adecuado de estas condiciones hormonales son esenciales para mitigar su impacto en la salud capilar.

Influencias ambientales y estilo de vida

El entorno en el que vivimos y nuestro estilo de vida también influyen en la salud de nuestro cabello.

Factores como el estrés, la dieta y la exposición a contaminantes no solo afectan nuestra salud general, sino que también pueden contribuir a la pérdida de cabello.

Hombre padeciendo estrés en el trabajo

Estrés y pérdida de cabello

El estrés, tanto físico como emocional, está reconocido como un desencadenante de la efusión telógena, un tipo de pérdida de cabello que generalmente es temporal.

Durante períodos de gran estrés, un número mayor de folículos pilosos puede entrar en la fase telógena del ciclo de crecimiento del cabello, una etapa de reposo.

Después de un lapso de aproximadamente tres meses, estos cabellos pueden caerse en grandes cantidades.

Factores estresantes comunes incluyen enfermedades graves, cirugías, traumas emocionales y sobrecarga laboral.

Gestionar el estrés a través de estrategias como la meditación, ejercicio regular y un buen descanso puede ayudar a mitigar sus efectos sobre el cabello.

Hombre de espaldas dónde se le ve el inicio de la alopecia en la coronilla

Dieta y nutrición

Son varios los estudios que han puesto de manifiesto que la calidad de nuestra dieta tiene un impacto directo en la salud del cabello.

Tal y como estos revelan, las deficiencias nutricionales, especialmente de hierro, proteínas, zinc y vitaminas esenciales como la B12 y la vitamina D, pueden llevar a la pérdida de cabello.

Una dieta equilibrada rica en nutrientes esenciales apoya el ciclo de crecimiento del cabello y puede prevenir o revertir la pérdida capilar.

Es importante incluir una variedad de alimentos, como carnes magras, pescado, legumbres, frutas y verduras, para asegurar un suministro adecuado de los nutrientes necesarios para mantener un cabello fuerte y saludable.

En algunos casos, puede ser útil la suplementación, siempre bajo supervisión médica, para corregir deficiencias significativas que puedan estar afectando la salud capilar.

Vitaminas para evitar la alopecia

Condiciones médicas y medicamentos

Son varias las condiciones médicas y tratamientos farmacológicos que pueden contribuir significativamente a la pérdida de cabello y en la aparición de problemas de regeneración capilar.

Enfermedades autoinmunes

La alopecia areata es un ejemplo claro de cómo las enfermedades autoinmunes pueden afectar el cabello.

En esta condición, el sistema inmunitario ataca por error los folículos capilares, lo que lleva a la pérdida de cabello en parches redondos. Esta puede evolucionar a una pérdida de cabello más extensa o incluso total.

Otros trastornos autoinmunes como el lupus también pueden llevar a una pérdida de cabello significativa como parte de sus síntomas.

Paciente con alopecia areata

Efectos secundarios de medicamentos

Numerosos medicamentos tienen la pérdida de cabello como un posible efecto secundario.

Los anticoagulantes, algunos tipos de antidepresivos, medicamentos para la presión arterial, y tratamientos para el cáncer, como la quimioterapia, son conocidos por contribuir a la pérdida de cabello.

Es esencial, por tanto, que los pacientes estén informados sobre estos efectos y discutan con sus médicos las posibles alternativas o tratamientos para mitigar este problema.

Factores mecánicos y químicos

Los tratamientos capilares, tanto mecánicos como químicos, son una causa bastante común de daño al cabello y al cuero cabelludo que pueden desembocar a largo plazo en problemas de salud capilar.

Tratamientos capilares agresivos

Los tratamientos químicos, como los tintes, las decoloraciones y los alisados permanentes, contienen sustancias que pueden debilitar la estructura del cabello, provocando su rotura y posterior pérdida.

Además, los tratamientos térmicos recurrentes, como el uso de planchas y secadores a altas temperaturas, también pueden desgastar y dañar el cabello con el tiempo.

La evidencia científica confirma que la exposición continua a estos tratamientos puede deteriorar no solo la calidad del cabello, sino también afectar la salud del cuero cabelludo.

Alopecia en coronilla de hombre adulto

Trauma capilar por tracción

Los peinados que implican tensión continua, como trenzas apretadas, colas de caballo, y extensiones, pueden causar una condición conocida como alopecia por tracción.

Con el tiempo, la tensión constante puede llevar a la pérdida permanente del cabello debido a la dañina presión ejercida sobre los folículos capilares.

Optar por peinados sueltos, sobre todo en casos de debilidad capilar, puede ayudar a evitar el conocido a nivel médico como trauma capilar por tracción.

Preguntas Frecuentes

¿Qué papel juega la genética en la pérdida de cabello?

La genética es uno de los factores más significativos en la pérdida de cabello, especialmente en lo que se refiere a la alopecia androgenética, conocida comúnmente como calvicie de patrón masculino o femenino.

Si tus familiares cercanos han experimentado pérdida de cabello, es probable que tú también puedas enfrentarte a este problema.

Los genes afectan cómo los folículos capilares reaccionan a las hormonas dihidrotestosterona (DHT), que puede miniaturizar los folículos y eventualmente cesar la producción de cabello.

¿Cómo puedo reducir el impacto del estrés en la salud de mi cabello?

El estrés tanto físico como emocional puede impactar significativamente la salud de tu cabello, provocando condiciones como el efluvio telógeno, donde hay un aumento en la caída del cabello.

Manejar el estrés a través de técnicas como la meditación, ejercicio regular, y asegurar un descanso adecuado puede ayudar a mitigar sus efectos.

Además, considerar terapias de relajación o hablar con un profesional de la salud mental puede ser beneficioso para reducir el estrés y sus impactos en tu cuerpo, incluido tu cabello.

¿Qué nutrientes son cruciales para mantener un cabello saludable?

Vitaminas para evitar la alopecia

Una dieta equilibrada es vital para mantener la salud de tu cabello. Nutrientes esenciales incluyen proteínas, que son el componente principal del cabello; hierro, que ayuda a transportar oxígeno a los folículos capilares; vitaminas del complejo B, especialmente biotina, que es esencial para la producción de cabello; vitamina C, que es necesaria para la creación de colágeno; y ácidos grasos omega-3, que alimentan los folículos y mantienen el cuero cabelludo hidratado.

¿Todos los casos de pérdida de cabello son permanentes?

No, no todos los casos de pérdida de cabello son permanentes. La pérdida de cabello puede ser temporal y causada por una variedad de factores incluyendo estrés, desequilibrio hormonal, enfermedades o deficiencias nutricionales.

A menudo, el cabello puede volver a crecer una vez que se resuelve la causa subyacente. Sin embargo, condiciones genéticas como la alopecia androgénica pueden llevar a la pérdida permanente de cabello si no se trata de manera adecuada. Es importante consultar a un especialista para diagnosticar la causa y seleccionar el tratamiento adecuado.

Conocer las razones que están detrás de la caída del cabello es fundamental para elegir un tratamiento adecuado y efectivo.

Para ello, eso sí, es fundamental ponerse en manos expertas capaces de realizar un análisis exhaustivo del paciente para, a partir de ahí, diseñar un tratamiento personalizado destinado a parar la caída en primer lugar y a revertirla después.

Es por eso por lo que, en caso de detectar una pérdida de pelo que esté desembocando en calvas, te recomendamos ponerte en contacto con Capilclinic. En sus diferentes centros, tanto de España como de Turquía, encontrarás profesionales dispuestos a ofrecerle la mejor solución para tu problema de pérdida capilar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto el tratamiento de mis datos para realizar comentarios en el blog

Responsable – CAPIL SOLUTIONS. S.L

*Términos y condiciones


Finalidad – Dar respuesta a las solicitudes de información, y poder enviarle nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios, gestionar los comentarios en el blog


Derechos Arco - Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

info@capilclinic.es


Legitimación – Consentimiento


Destinatarios – No se cederán datos a terceros salvo obligación legal


Política de privacidad – Puede consultar nuestra política de privacidad aquí


*Política de privacidad